Terapia por Ondas de Choque Radial

CMR

¿Qué es la terapia con Ondas de choque?

Tratamiento innovador y revolucionario para las tendinopatias y calcificaciones “Las Ondas de choque Radiales”

Efectos fisilogicos de las ondas de choque

Sabemos que las ondas de choque cuando se aplican donde existe dolor producen:

  • Producen un efecto analgésico
  • Aumentan la circulación de la sangre
  • Facilitan el proceso de curación
  • Aumenta el metabolismo de la zona de aplicación
  • Favorece laliberacion de endorfinas y otras sustancias
  • Creacion de una nueva vascularización (riego sanguíneo) en la zona tratada.

Beneficios de las Ondas de choque

  • Sin anestesia
  • No utiliza medicación
  • Tratamiento NO invasivo
  • Practicamente sin dolor después del tratamiento
  • Resultados rapidos
  • Creacion de una nueva vascularización (riego sanguíneo) en la zona tratada.

¿Cuantas sesiones tendre que realizar?

Normalmente se aplican entre 3-6 sesiones a ritmo de una sesión por semana.


¿Quien la aplica?

Eduardo Reque. Fisioterapeuta Especializado en Ondas de Choque.


¿Que dolencias podemos tratar?

1. Sindrome subacromial doloroso - Ver video

2. Epicondilitis o codo de tenista - Ver video

3. Trocanteritis (Bursitis trocanterea) - Ver video

4. Tendinitis rotuliana - Ver video

5. Sindrome de estres medial de la tibia - Ver video

6. Tendinopatia insercional del tendon de aquiles - Ver video

7. Tendinopatia del tercio medio de aquiles - Ver video

8. Fascitis plantar (Espolon calcaneo) - Ver video

9. Entesopatias cronicas
Irritacion dolorosa de las inserciones del tendón debido a un esfuerzo excesivo o tensión inadecuada o por un proceso degenerativo.

10. Puntos de acupuntura.

11. Puntos gatillo dolorosos.

12. Otras indicaciones:

  • Enfermedad de la peyronie
  • Linfoedema primario y secundario
  • Lesiones agudas y crónicas del tejido blando
  • Celulitis

Resultados satisfactorios que avalan la terapia con Ondas de choque.

  • Tendinopatia del supraespinoso 90%
  • Tendinopatia calcificada 70%
  • Epicondilitis o codo de tenista 75%
  • Tendinopatia rotuliana 75%
  • Tendinopatia de Aquiles 54%
  • Fascitis plantar 80%
  • Espolon calcáneo 85%